El SENA avanza en la logística y planes de
contingencia necesarios para dar inicio a la construcción de la primera fase
del nuevo Centro Tecnológico de la Amazonía, un proyecto en el que serán
invertidos 9 mil millones de pesos.
La obra adjudicada al Consorcio SENA 2015, mediante
contrato 1075 de 2015, contempla la construcción de una torre de tres pisos en
el que funcionarán laboratorios especializados para el sector agropecuario;
ambientes de formación en construcción, mecánica, cocina, panificación,
administración y sistemas; las instalaciones de la Agencia Pública de Empleo y
Sala Emprende-T; además de zona de cafetería y baterías sanitarias.
“Tendremos que
reubicar las áreas del centro de formación y adaptarnos a diversos espacios en
donde se impartirán todos los procesos formativos y las labores administrativas
propias de la regional”, aseguró José Delby Vargas Gutiérrez, director de la Entidad
en Caquetá.
Es así como a través de convenios interadministrativos
con las universidades de la Amazonía, Abierta y a Distancia, la Corporación
Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), la Institución Educativa La
Salle y la Caja de Compensación Familiar de Caquetá (Comfaca), ya se cuenta con
35 ambientes y los espacios adecuados para desarrollar con normalidad el
trabajo pedagógico.
El área administrativa, la Agencia Pública de Empleo y
la Unidad de Emprendimiento funcionarán en lugares estratégicos del área urbana
de la ciudad.
“Con esta obra anualmente fortaleceremos
la formación de excelencia para impulsar el empleo y el emprendimiento,
beneficiando a 8 mil aprendices de formaciones presenciales y 42 mil más en
complementaria; la certificación por competencias laborales a 600 personas y la
intermediación laboral de 2.200 ciudadanos”,
agregó Vargas Gutiérrez.
Con esta sede de formación especializada en
agroindustria, producción pecuaria y comercio, el SENA responde a las
necesidades de los sectores en la región, promoviendo la formación técnica y
tecnológica a la medida de las necesidades de los caqueteños.